Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Activismo
  • Medio Ambiente
  • Nuevo Humanismo

Solo sé que nada veo

Redacción 18/12/2022

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
Solo sé que nada veo

PRESSENZA · Ecología y Medio Ambiente

Limpiando legajos, noticias, informes… descubrí una carpeta. No conocía su contenido, casi sin más la tiro a la papelera para reciclar, pero algo en mi interior me dijo: «No cuesta nada, abre su contenido». Mis manos comenzaban a picarme, ya que eso me ocurre en todos esos libros o papeles que son ya viejos y el polvo y los años han hecho que los ácaros puedan acampar a sus anchas y al parecer soy algo sensible a ellos, sobre todo los que se encuentran en los libros. Claro, ellos también quieren aprender. Pues bien, abrí la carpeta y encontré una serie de hojas escritas  en máquina de escribir, las antiguas, de mis años de juventud, cuando ya me llamaba el mundo de la información y el ser un escritor. Los libros han sido siempre la compañía de mi juventud y siguen siéndolo en mi madurez.

A continuación, rescato uno de ellos que creo es actual, a pesar de los años transcurridos, y lo comparto con mucho cariño.

Solo sé que nada veo

 Tímida y frágil va despertándose la aurora en la luz florecida del aguerrido paisaje. Sudor, nostalgia y alegría de tiempos vividos en frondosos parajes.

Levanto mi vista erguida y, quedándome sin aliento, puedo entonar con alegría los cánticos de una flor nacida, de un bosque Cupido o de un cóndor majestuoso, dueño del aire y del viento, mientras duerme en el cielo con ojos de acecho.

Cuánto aprecio esta paz infinita, estos campos, bosques, montañas y lagos.

Cuando miro un águila o un conejo asustado, no los miro con pasión nefasta de poderles derribar con una escopeta de caza. Los miro con amor y cuidado, con mimo y ternura, pues ellos son el ejemplo y la ciencia, la resistencia y la vida, el cariño y la justicia. De ellos hemos aprendido a volar, a sumergirnos bajo las aguas, a crear inventos del futuro y a no ser fieros trotamundos. Pero de ellos no hemos aprendido el matar por matar, arrasar por disfrutar, contaminar por ahorrar.

Me alumbra el sol enriquecido de benditos rayos y me siento entre piedras calientes y sombras de árboles callados, mientras el cielo, las nubes y el viento, van derramando sobre mi cuerpo gotas de sudores empañados en sueños.

Suspiro entre estrellas inflamadas de mantos perfectos y hermosura aislada. Las miro, me hablan y, en el umbral de la noche, se preguntan cansadas sin son bellas a las tristes miradas.

Mi alegría estalla cuando en el interior de un bosque perfumado, me doy cuenta que aún quedan rincones reducidos que disfrutan de caminos perfectos, vírgenes del hacha o de fuegos ocasionados por confundidos patrones.

No quiero pensar en tinieblas que enturbian mis ojos sin ver la verdad. Quiero creer que aún queda esperanza iluminada, una pregunta no contestada o una sombra que nos lleve por fuerza a cambiar nuestra mente paralizada.

Muchos hablan de paz y otros de guerra fría, enmascarando la verdad. ¿Qué opción tomar? Miro hacia atrás y solo veo con nostalgia una zona verde que se apaga, un aire limpio que se marchita huyendo de la soledad y unas aguas que eran libres y que ahora únicamente son cloacas de basura mugrienta. Miro el presente y solo veo armas con potencia nuclear, hambre, guerras que nos hacen callar y a una humanidad que se agota entre muerte desolada junto al fango contaminado. Siento el futuro y, por más que miro, no veo nada y, por ver, no veo ni la flor marchita del tejado. Solo sé que nada veo y el no ver, es no sentir ni soñar.

…………….

Pero ahora me conecto con ese yo de entonces que escribía esas palabras posiblemente en medio de un bosque o una acampada. Y sí, sigo sin ver un futuro en el que podamos subsistir con felicidad, ya que hay mucho dolor en el mundo, millones de personas sufriendo por un motivo u otro, violaciones de los derechos humanos en todos los países sin excluir ninguno… ¿Cuál es la solución? Por desgracia no la tengo. No sé cuál es, solo sé que nada veo y el soñar es nuestra esperanza.

Pedro Pozas Terrados


Fuente: PRESSENZA.COM

RELACIONADOS

Tags: Activismo Humanismo Medio Ambiente

Sigue leyendo

Anterior: La economía con Massa no estalló, pero le falta ilusionar
Siguiente: FAE: la Municipalidad realizó millonario aporte para la construcción de un playón deportivo en la escuela Nº 548

Historias relacionadas

¿Por qué los negacionistas tienen una parte de razón?
  • Activismo

¿Por qué los negacionistas tienen una parte de razón?

Redacción 13/05/2025
Hipnóticos bosques nevados
  • Medio Ambiente

Hipnóticos bosques nevados

Redacción 12/05/2025
Hacia una salud integral
  • Activismo

Hacia una salud integral

Editor 11/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOOP CELUS PROMO INTERNET GRATIS. LA QUIERO!!!

NETCOOP INTERNET TV Y TELEFONIA CELULAR

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.