Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Medio Ambiente

Shell, condenada en Nigeria a “dejar como estaba” una zona que contaminó en 1970

La petrolera tendrá que compensar con 82 millones de euros a una comunidad local del delta del Níger

Editor 25/09/2011

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

La petrolera tendrá que compensar con 82 millones de euros a una comunidad local del delta del Níger

La petrolera tendrá que compensar con 82 millones de euros a una comunidad local del delta del Níger


Una mujer anda sobre tuberías de crudo en el Delta del Níger (George Osodi / AP)

PERIODISMOHUMANO.COM · 7 Agosto 2010 · por Juan Luis Sánchez

“Sentencia heróica y ejempar”. “Cuarenta años después, por fin ha llegado la compensación para los habitantes de Ejama-Ebubu“, dice la prensa local. El vertido de Shell se produjo en 1970, contaminando una zona de más de doscientas cincuenta mil hectáreas. Tuvieron que pasar 30 años para que un grupo de empresarios y vecinos de la zona interpusieran una demanda. Desde 2001, la querella ha tenido que sortear todo tipo de retrasos. El caso ha pasado por las manos de tres jueces y la petrolera ha presentado casi 30 recursos cautelares durante el juicio.


(Katy MacDougall / Flickr)

Según el periódico nigeriano The Guardian, los demandantes pedían una compensación por los daños causados por la pérdida de bosque, por la pérdida de ingresos por caza y pesca, por la pérdida de fuentes de abastecimiento de agua, por la exposición a enfermedades, por la desertificación, por el componente psicológico y por el retraso de la solución. El juez Ibrahim Buba ha dado por buenas estas peticiones, estableciendo que el delito de Shel ha afectado gravemente a la población, “que ha sido privada del derecho a la subsistencia, la educación y la vida en buenas condiciones”.

La compañía petrolera construyó a finales de los 60 grandes tuberías para transportar su crudo desde sus perforaciones a las instalaciones de Bonny Oil, la empresa de distribución y exportación. En ese tramo se produjo la fuga y el vertido. No ha sido el único: según el Gobierno nigeriano, entre 1970 y el año 2000 los derrames de petróleo fueron al menos 7.000, muchos de ellas asociados con la National Nigerian Petroleum Corporation, que es pública.

La Asociación Nigeriana de Escritores por los Derechos Humanos (HURIWA) felicita al juez por haber ordenado a Shell que limpie lo que ensució. “Es algo que agradecerá una generación que aún no ha nacido”, aunque ni en la sentencia ni en la prensa local encontramos qué mecanismos de control se han fijado. Además, la HURIWA señala que “mientras que en Estados Unidos, el Gobierno ha tomado la decisión inmediata de reclamar a BP 20 mil millones de euros para compensar a los afectados por su vertido del Golfo de México, en el caso del Delta las multinacionales han estado operando con impunidad y sin respuesta del Gobierno” y también lamenta que la cifra a pagar sea tan pequeña en comparación con la que se pagará en EEUU.

Nigeria es el mayor exportador de petróleo de África y el número 11 en el mundo. Como repasaba hace unos días GuinGuinBali, “el delta del Níger suministra el 40% de las importaciones de crudo de Estados Unidos y es la capital mundial de contaminación por hidrocarburos. La esperanza de vida en sus comunidades rurales, la mitad de las cuales no tienen acceso al agua potable, se ha reducido a poco más de 40 años en las últimas dos generaciones”.

Shell y sus filiales en Nigeria ya han anunciado que recurrirán la sentencia y alegan que el vertido se produjo “en plena guerra civil” y que fueron tropas de combate las que provocaron la fuga. “Nosotros no operábamos en la zona durante ese tiempo por culpa de la guerra civil. Shell seguirá operando de forma respetuosa con el medio ambiente”.

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: FIRMAT: Conferencia Dr. Avila Vásquez sobre agroquímicos salud y medioambiente
Siguiente: Herramientas de Gestión para el Mundo de Hoy

Historias relacionadas

El oro envenenado: el riesgo del mercurio en la minería artesanal de Senegal
  • Activismo

El oro envenenado: el riesgo del mercurio en la minería artesanal de Senegal

Redacción 13/05/2025
El Polo Norte podrá navegarse antes del 2050
  • Medio Ambiente

El Polo Norte podrá navegarse antes del 2050

Redacción 13/05/2025
¿Por qué los negacionistas tienen una parte de razón?
  • Activismo

¿Por qué los negacionistas tienen una parte de razón?

Redacción 13/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOOP CELUS PROMO INTERNET GRATIS. LA QUIERO!!!

NETCOOP INTERNET TV Y TELEFONIA CELULAR

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.