Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Medio Ambiente
  • Tecnología

Se autoregenera: Joven mejicano creó pavimento anti baches utilizando neumáticos usados

Editor 27/06/2021

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
Se autoregenera: Joven mejicano creó pavimento anti baches utilizando neumáticos usados

Gracias a un joven mexicano, los baches podrían desaparecer para siempre.

Este proyecto fue creado por Israel Antonio Briseño quien estudió Ingeniería Civil en la Universidad Autónoma de Coahuila, Méjico.

Briseño creó un pavimento que es capaz de regenerarse al entrar en contacto con el agua y que, además, está hecho a base de materiales reciclados.

El nombre del proyecto es “Paflec”, un pavimento hecho con cubiertas reutilizadas que se regenera al absorber agua, con lo cual busca resolver el problema del daño que genera la lluvia cada año al pavimento de las ciudades.

Paflec consiste en un material que permite que, por medio de reacciones químicas, el pavimento se repare al entrar en contacto con el agua; además, está hecho con la goma de las cubiertas de automóviles por lo que también es una manera de tratar estos desperdicios.

La mezcla puede colocarse sobre las grietas y baches para que, con la llegada del agua, queden resanadas de manera automática.

Cabe mencionar que, aunque los pavimentos que se regeneran ya existían antes de Paflec, el de Briseño es diferente. Esto, según comentó Briseño, se debe al uso de las cubiertas usadas.

Briseño, se inspiró en la idea de concreto que se puede regenerar con ayuda de bacterias y buscó cómo iniciar el procedimiento sin contar con bacterias en la ecuación. Cuando se dio cuenta de que podía hacer que una fórmula de caucho desprendiera de sí una masilla para llenar los orificios en asfalto fracturado, es cuando se dio cuenta de que tenía un potencial negocio entre manos.

Al entrar en contacto con el agua, el caucho crea silicatos de calcio, el componente esencial para la regeneración del asfalto. Pero en un principio, Briseño descartó utilizar caucho y consideró en su lugar ocupar asfalto puro mezclado con aditivos.

Posteriormente descubrió que usar caucho sería mucho menos contaminante así que re-diseño el proyecto generando como resultado Paflec.

Antonio Briseño ya tiene un modelo de negocios en donde busca cobrar 5% de lo que cueste la obra, sin embargo, hasta el momento no ha concretado una alianza con una constructora por necesidades de certificación y temas de licitación.

Briseño, creó un plan a tres fases, en donde explica que, la primera es ir con un ingeniero y resolver dudas, y a la par construir una vialidad o un pequeño tramo para ver si funciona. Si funciona esto, pasar a la segunda fase que sería certificarlo ante quienes certifican los productos de construcción, y el tercer paso darle la SCT con su ficha técnica avalada para autorizar las licitaciones de su proyecto.

De lograrlo, se resolvería uno de los tantos problemas que viven las grandes ciudades. Aplaudimos proyectos como el de Briseño donde se combinan la resolución de problemáticas cotidianas y el reciclaje de materiales ya existentes.

Fuente: PORTAL AMBIENTAL

 

RELACIONADOS

Tags: Medio Ambiente Tecnología

Sigue leyendo

Anterior: “La renta básica universal sería maravillosamente liberadora”. Entrevista a Guy Standing
Siguiente: La justicia avanza: Mauricio Macri fue imputado por enriquecimiento ilícito

Historias relacionadas

Canela, una especia poderosa con múltiples beneficios
  • China

Canela, una especia poderosa con múltiples beneficios

Redacción 17/05/2025
Pueblo Kichwa celebra gran triunfo judicial
  • Activismo

Pueblo Kichwa celebra gran triunfo judicial

Redacción 17/05/2025
¿Cómo preservar tus plantas en tiempos de heladas?
  • Medio Ambiente

¿Cómo preservar tus plantas en tiempos de heladas?

Redacción 16/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOOP CELUS PROMO INTERNET GRATIS. LA QUIERO!!!

NETCOOP INTERNET TV Y TELEFONIA CELULAR

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.