Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Medio Ambiente

Respuesta a la solicitada de Federación Agraria y Sociedad Rural Argentina

La solicitada de la Federación Agraria y de la Sociedad Rural, sólo integra un capítulo más de la escalada economicista monopólica instaurada en la República Argentina...

Editor 29/05/2011

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

La solicitada de la Federación Agraria y de la Sociedad Rural, sólo integra un capítulo más de la escalada economicista monopólica instaurada en la República Argentina…

PRIMERAS RESPUESTAS A LA SOLICITADA DE LA FEDERACION AGRARIA Y LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA

GLIFOSATO VENENO CONTRA LA VIDA

La solicitada de la Federación Agraria y de la Sociedad Rural, sólo integra un capítulo más de la escalada economicista monopólica instaurada en la República Argentina en la década de los noventa, cuando a la luz de las políticas ultra liberales, nuestro país se postró e inclinó a la ola globalizante, y llegó a su punto final en el año 2001.-

De aquello quedaron muchas desviaciones, entre las cuales podemos nombrar la desgracia de introducir entre los agroquímicos, la tendencia casi totalitaria de sostener sus herbicidas, con sustancias gravosas como el endosulfan (actualmente prohibido por la Quinta Conferencia de Estocolmo aún no vigente en la Argentina), o bien el producto defendido por los firmantes a saber el “glifosato”.-

Nace así su utilización indiscriminada, y sin control alguno, a la luz de la obtención, en lograr con su uso, la muerte sin cuestión previa de toda vida alrededor de la planta a germinar.- Sueño de los agroindustriales, que su negocio sea pingue sin perder ni arriesgar prácticamente nada en su cometido comercial y negocial.- Allí se une la mesa de Enlace con el Gobierno Nacional, para obtener la mejor renta y succionar unos sus ganancias mayúsculas y otros las brutas retenciones, todos a expensas de los efectos esdrújulos que este sistema provoca.-

Ahora bien, que se obtuvo en contra prestación, de dicha situación inmejorable para el productor y el Gobierno socios en éste cometido, la necia realidad de obtener una producción monopólica (sojización), y dependiente de la firma que crea el herbicida, quien le otorga al productor la semilla y el herbicida en una suerte de set, que a la postre lo inhabilita a aquel, para producir una semilla diferente y lo deja con la tierra yerma sino la vuelve a utilizar, en virtud de tan eficaz cometido.- Sin hablar del sistema “terminator”, que vuelve ineficaz a la semilla en caso de no utilizarse en la temporada vigente.- Es el sometimiento a la suerte de los transgénicos, cuyos efectos desconocidos han logrado no permitir su uso en muchos países del mundo avanzado.-

El costado letal alcanza a descubrirse en los seres humanos o animales, quienes se encuentran a su vez sometidos a estos efectos tan eficaces de los herbicidas, quienes por su cercanía o actividad desarrollada, consumen en sus propias narices con o sin voluntad de este veneno tan eficaz, que lleva consigo la explotación agropecuaria denominado “glifosato”.-

Fue ante esta cruel realidad, de enfermedades, cánceres, mal formaciones y abortos espontáneos en los seres humanos, seres centrales en el cuidado del ambiente por su característica antropocéntrica, que la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas (AAdeAA), inicio el 17 de Marzo de 2009 con el respaldo del estudio logrado por el doctor Andrés Carrasco, la causa n* 262/2009 ante la Corta Suprema de Justicia de la Nación, el pedido de suspensión de la comercialización de esos productos y de su aplicación, hasta determinar su verdadera o falaz inocuidad.- Esta causa aún esta en tramite sin haber obtenido respuesta concreta alguna.- Allí destacamos que los herbicidas más comercializados en la República Argentina incorporan dentro de su fórmula al glifosato, y que los cultivos transgénicos, tienen la manipulación genética para desarrollar una resistencia a esa sustancia química.-

Todo ello producto de estudios de toxicidad que revelaron efectos adversos en todas las categorías estandarizadas de pruebas toxicológicas de laboratorio en la mayoría de las dosis ensayadas: toxicidad subaguda (lesiones en glándulas salivales), toxicidad crónica (inflamación gástrica), daños genéticos (en células sanguíneas humanas), trastornos reproductivos (recuento espermático disminuido en ratas; aumento de la frecuencia de anomalías espermáticas en conejos), y carcinogénesis (aumento de la frecuencia de tumores hepáticos en ratas macho y de cáncer tiroideo en hembras). A nivel eco-tóxico-epidemiológico, la situación se ve agravada no sólo porque son pocos los laboratorios en el mundo que poseen el equipamiento y las técnicas necesarios para evaluar los impactos del glifosato sobre la salud humana y el medioambiente.

En humanos, los síntomas de envenenamiento incluyen irritaciones dérmicas y oculares, náuseas y mareos, edema pulmonar, descenso de la presión sanguínea, reacciones alérgicas, dolor abdominal, pérdida masiva de líquido gastrointestinal, vómito, pérdida de conciencia, destrucción de glóbulos rojos, electrocardiogramas anormales y daño o falla renal.

Señalamos finalmente que la aplicación de la DL50 aguda como única metodología de categorización toxicológica va en contra del artículo 41 de la Constitución Nacional, que señala que “Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; tienen el deber de preservarlo”. Y también del principio preventivo y precautorio del artículo 4 de la ley 25.675 que dicen : “Principio de prevención: Las causas y las fuentes de los problemas ambientales se atenderán en forma prioritaria e integrada, tratando de prevenir los efectos negativos que sobre el ambiente se pueden producir. Principio precautorio: Cuando haya peligro de daño grave o irreversible la ausencia de información o certeza científica no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces, en función de los costos, para impedir la degradación del medio ambiente….”

Así como alternativa para lograr ubicar al glifosato en el lugar que verdaderamente corresponde, existe un proyecto de modificar la categorización de la normativa de clasificación toxicológica de los denominados fitosanitarios, de manera tal que sea obligatoria la consideración de las toxicidades agudas letales, agudas subletales, letales de mediano y largo plazo, subletales de mediano y largo plazo, crónicas letales y crónicas subletales, aplicando para tal fin metodologías que permitan conocerlas.

Los agroquímicos permitidos que no tengan determinadas todas las toxicidades indicadas en el punto anterior, en un plazo máximo de seis meses, serán categorizadas como “Ia-sumamente peligrosos, muy tóxicos, con banda roja”, ya que ni quienes promueven las fumigaciones, ni quienes las realizan, ni quienes padecen fumigaciones conocen el daño que les pueden hacer, tanto a las personas como al ambiente y a otros cultivos sobre los cuales caen las pulverizaciones. Y que estos estudios y categorizaciones sean realizadas por investigadores o grupos que sean independientes de las personas físicas y jurídicas que se benefician con la comercialización y aplicación de estos productos químicos.

De esta forma, lograríamos inmediatamente recategorizar al glifosato que mas allá del impecable estudio realizado en su laboratorio por el doctor Andrés Carrasco con anfibios, quien sostuvo que con dosis mucho menores a las utilizadas en los herbicidas el glifosato es realmente letal.-

Dr. Mariano Aguilar
Director Ejecutivo de AAdeAA

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: La Fuerza Area argentina crea una comisión para investigar la presencia de ovnis
Siguiente: 5º MOTOENCUENTRO Fray Luis Beltrán

Historias relacionadas

El caballo blanco en un caballo
  • Medio Ambiente

El caballo blanco en un caballo

Redacción 09/05/2025
La historia de un hombre que hace 88 años sembró árboles en el desierto
  • Medio Ambiente

La historia de un hombre que hace 88 años sembró árboles en el desierto

Redacción 08/05/2025
  • Activismo

Hoy se inicia El X Simposio CMEH ¡Utopías en marcha! Aquí toda la información para participar

Redacción 08/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.