
Desde el Centro de Estudios Humanistas de las Américas les compartimos una reflexión profunda y necesaria sobre las culturas negroafricanas, rescatando su riqueza espiritual, su memoria colectiva y su permanente afirmación de la dignidad frente a los procesos históricos de colonización, esclavitud y deshumanización.

En el marco de nuestras investigaciones y diálogos interculturales, destacamos cómo estas culturas diversas en lenguas, cosmovisiones y formas de organización social se expresan en una espiritualidad viva que sitúa al ser humano en relación directa con la naturaleza, los ancestros y la comunidad. Esta espiritualidad no es solo resistencia cultural, sino también una propuesta de sentido, de unidad y de reconciliación.
Desde una perspectiva humanista universalista, reconocemos en los pueblos negroafricanos momentos de profunda humanidad: en sus mitos de origen, en sus cantos de libertad, en sus luchas por el reconocimiento y en sus aportes al pensamiento y la cultura global. Lejos de las visiones eurocéntricas o folclóricas, proponemos un acercamiento que ponga en el centro la experiencia humana y su aspiración a superar el dolor y la violencia.
En nuestro ámbito de estudio y difusión, y en el espacio de Culturas Vivas, de la Radio Humanista del Centro de Estudios de las Américas, continuamos visibilizando estas voces ancestrales que resuenan con fuerza en las diásporas afrodescendientes de todo el mundo. Porque en su historia y en su presente hay claves para comprender la necesidad de una transformación profunda de las relaciones humanas, basada en la igualdad, la reciprocidad y el reconocimiento mutuo, en el diálogo entre culturas, para sumarse a una nueva mirada abierta, crítica y transformadora.
Mónica Zumelzu
PROGRAMACIÓN:
– Entrevista a Lilian Cabrera, quien nos habla de su trabajo de investigación sobre las culturas negro africanas.
– En “Caminos de contacto con lo sagrado”, Efrén Villarreal y Eduardo Suetta profundizan sobre lo sagrado de las culturas negroafricanas.
– Idelfonso Palemón Hernández, desde México, nos habla de una leyenda de las mantis africanas.
– Experiencia guiada: “Un día africano”
– Notas bibliográficas: “La acción válida” de Mario Rodríguez Cobos (Silo) por Cecilia Pachas de Perú.
Mónica Zumelzu
Nota Original en: PRESSENZA.COM