Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Medio Ambiente

Prohiben aspersiones aéreas en el distrito de María Juana

Los vecinos consideran que es una decisión histórica y afirman que marca el camino a otras poblaciones que sufren igual problema

Editor 24/09/2012

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Los vecinos consideran que es una decisión histórica y afirman que marca el camino a otras poblaciones que sufren igual problema

Los vecinos que reclamaron consideran que es una decisión histórica. Además afirman que la resolución marca el camino a otras poblaciones que sufren igual problema.

La medida de prohibir la fumigación aérea en la localidad del sur del departamento Castellano apunta a mejorar el ambiente y la calidad de vida.

Por Luis Emilio Blanco / La Capital

María Juana.— Las autoridades de esta localidad del sur del departamento Castellanos dictaron ordenanzas que apuntan a mejorar el ambiente y la calidad de vida de los ciudadanos. Una de ellas, referida al uso de agroquímicos, prohíbe la aplicación aérea de cualquier tipo de productos químicos agrarios dentro de toda la extensión del distrito comunal, unos 104 kilómetros cuadrados.

La prohibición, en línea con recientes reclamos presentados ante la Legislatura provincial y avalados por firmas de ciudadanos e instituciones, fue pedida a la comuna en ocasión de una charla-debate de Elizabeth Tesán, médica de la Red Universitaria de Ambiente y Salud de la Universidad Nacional de Córdoba (Reduas) que tuviera lugar a mediados del pasado año y que derivó en una asamblea popular. Los vecinos consideran la decisión como histórica.

Restricciones expresas.El reclamo por las frecuentes fumigaciones en distintos silos existentes dentro o en inmediaciones del pueblo también fue atendido, mereciendo restricciones expresas.

La norma comunal no tuvo sin embargo la misma recepción por parte de vecinos, que pretendían un radio de exclusión mayor. La norma crea una "zona de resguardo" que se extiende tan sólo hasta 100 metros del radio urbano, dentro de la cual ratifica la prohibición de uso de cualquier producto agroquímico destinado a fumigación o fertilización, aunque extiende la restricción a escuelas y caseríos rurales.

En la disposición también se prohíbe la circulación o permanencia de aparatos fumigadores tipo "mosquito" y la radicación de depósitos de productos llamados "fitosanitarios" sea para comercializarlos o cualquier otro uso dentro de la zona de resguardo, concediendo seis meses a los ya existentes para adecuarse a la nueva disposición, bajo apercibimiento de retirarse la habilitación comunal para su funcionamiento.

La reglamentación llega en momentos en que en la región existe una gran preocupación vinculada con los efectos del uso de agroquímicos en la salud y el ambiente, y recoge muchos de los fundamentos jurídicos y técnicos expuestos en decisiones judiciales e investigaciones científicas de la provincia y afirman los vecinos que marcará el camino a otras poblaciones.

Por tal razón, a través del artículo 15 de la ordenanza 1.343/12, se creó además un registro de natalidad y morbilidad, dependiente de la comuna para asentar datos estadísticos de "nacimientos con malformaciones, abortos espontáneos, cánceres en niños, jóvenes y adultos, tipos de cánceres detectados, evolución de los mismos, enfermedades endócrinas y reproductivas y la localización de los pacientes".

Mientras tanto, la disposición comunal exime por un año el pago de algunos impuestos de los inmuebles afectados parcialmente a la restricción y propone producciones orgánicas, aunque la cercanía de las aspersiones, que sólo se limitaron a 100 metros, hace dudosa la posibilidad del desarrollo de cultivos "libres de agroquímicos". También prevé que las actividades que se realicen dentro de la zona de resguardo cuenten con la aprobación de los vecinos mediante un mecanismo de consulta pública.

En la Antártida. Una investigación científica realizada por especialistas del Conicet y presentada en el Congreso Argentina y Ambiente 2012 dio cuenta de la existencia de contaminantes orgánicos persistentes (COP’s) en el aire antártico. "Estos atrajeron la atención de científicos y entidades de control ambiental en las últimas décadas debido a su persistencia, capacidad para bioacumularse en la cadena alimentaria, propiedades toxicológicas y su habilidad para ser transportadas largas distancias, a lugares remotos del planeta", refiere el estudio en su introducción.

"Nuestro grupo de investigación participó con un proyecto cuyo objetivo comprendió la determinación de plaguicidas organoclorados y PCB’s en aire. Entre los contaminantes que se pudieron identificar y cuantificar se encuentra el endosulfán I, uno de los plaguicidas de mayor venta en la Argentina y del cual no se registran datos en la Antártida, y su principal metabolito, endosulfán II", indicaron.

Estudios científicos.También determinaron la existencia de lindano y hexaclorobenceno —que si bien debe ser fijado mediante métodos científicos ya que la investigación está en etapa inicial—, habrían llegado a la Antártida "exclusivamente a través del transporte atmosférico de largo alcance".

Este trabajo, que puede consultarse en www.conicet.gov.ar, forma parte del cúmulo de pruebas científicas que sirven de fundamentación para quienes pretenden excluir de sus jurisdicciones a la aeroaplicación como método de aspersión de plaguicidas agrarios.

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: Multitudinario Desfile de Modas en FLB
Siguiente: Rossi: "Todos los grupos de medios deben respetar la ley"

Historias relacionadas

¿Por qué los negacionistas tienen una parte de razón?
  • Activismo

¿Por qué los negacionistas tienen una parte de razón?

Redacción 13/05/2025
Hipnóticos bosques nevados
  • Medio Ambiente

Hipnóticos bosques nevados

Redacción 12/05/2025
  • Activismo

¿Cómo valorar la vida? Tres caminos para pensar más allá del dinero

Redacción 11/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOOP CELUS PROMO INTERNET GRATIS. LA QUIERO!!!

NETCOOP INTERNET TV Y TELEFONIA CELULAR

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.