Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Activismo
  • Medio Ambiente

Organizaciones chilenas opositoras a Los Bronces: “El Gobierno ha sepultado la opción de ser ecologista”

Redacción 18/04/2023

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
Organizaciones chilenas opositoras a Los Bronces: “El Gobierno ha sepultado la opción de ser ecologista”

PRESSENZA · Ecología y Medio Ambiente

Manuela Royo criticó la decisión del comité de ministros de dar luz verde al proyecto. La medida causó rechazo también entre agrupaciones sociales y medioambientales por el impacto que podría generar en glaciares y la cuenca del río Mapocho, tal como señala el artículo publicado hoy en la web de Radio Universidad de Chile

Organizaciones medioambientales y sociales expresaron su rechazo a la decisión del comité de ministros de aprobar la ampliación de la mina Los Bronces de Anglo American y que se conoció esta tarde luego del encuentro que se llevó a cabo en el edificio del Ministerio del Medio Ambiente en calle San Martín.

Después de conocer la resolución de los cinco ministros más la subsecretaria de Economía, Javiera Petersen, -quien reemplazó al titular de esa cartera Nicolás Grau-, Victoria Uranga, de la Corporación Defensa de la Cuenca del Mapocho, sostuvo que “ninguna condición por inédita que sea, va a reparar el daño que esta mina causará en glaciares y biodiversidad por la destrucción irreparable que genera y la contaminación que produce”.

La representante recalcó que “aquí lo que primaron fueron las mismas lógicas de los gobiernos anteriores, poder económico e inversión a costa de la vida de las personas y de los ecosistemas de las regiones Metropolitana y de Valparaíso”.

Mientras, la vocera de Modatima, Manuela Royo, indicó que “con esto el Gobierno ha sepultado la opción de ser un Gobierno ecologista, ha perdido su norte respecto a la protección del medio ambiente”.

La abogada precisó que “el Gobierno no es capaz de dar un proyecto de desarrollo que sea sostenible y sustentable, que proteja a las generaciones futuras y que proteja la naturaleza. Creemos que hay mucho que avanzar y hoy día es muy preocupante porque frente al cambio climático, frente a la escasez hídrica, no podemos ponernos de pie ante las transnacionales y dejar atrás las promesas de un Gobierno ecologista”.

Francisca Fernández, vocera del Movimiento por el Agua y los Territorios, MAT, apuntó por su parte que “nos parece absolutamente insólito que un Gobierno que se proclama ecologista haya sido parte del lobby de la aprobación de Los Bronces”.

La portavoz subrayó que este proyecto “va a extender su vida útil hacia el 2036, fomentando e incentivando el extractivismo, siendo que hoy nos cruza una crisis climática profunda y una escasez hídrica donde tenemos absolutamente todas las fuentes de agua en una condición de vulnerabilidad para el sostenimiento de la vida en el valle del Mapocho y los valles centrales”.

Cristóbal del Río del Movimiento No más Anglo, comentó que “la verdad es que no nos sorprende, habíamos visto las señales de apoyo que se le dio a este proyecto desde el mismo subsecretario de Medio Ambiente hasta el ministro de Economía y ahora tenemos esta votación”.

De todas formas precisó que “teníamos la esperanza de que el gobierno del Presidente Boric retomara el rumbo y se hiciera cargo de sus compromisos ambientales”.

En tanto, la abogada de la ONG FIMA, Macarena Martinic, sostuvo que “esta decisión da cuenta de cómo esta es una instancia en la que prima lo político y no lo técnico”.

Además, indicó que “existen muchos antecedentes que ya habían sido advertidos en la evaluación, que dan cuenta de cómo no se logran acoger todas las observaciones ciudadanas y con ello aspectos del proyecto que no han sido suficientemente evaluados, no solo en términos de calidad de aire y cómo el titular no logra descartar el riesgo en la salud de la población, si no que tampoco se logran descartar impactos en glaciares, en la cuenca del río Maipo, en el sistema hidrogeológico que abastece de agua a la Región Metropolitana y otros impactos sobre la biodiversidad del lugar y la vida de las personas”.

Las organizaciones explicaron que a principio de marzo de este año, la subsecretaría de Medio Ambiente presentó un informe en el que se identifican imprecisiones en la determinación del área de influencia, por la exclusión de dos glaciares, La Perla y Agua Los Machos, cuerpos de hielo que no fueron caracterizados por Anglo American.

A eso agregaron que se suma la falta de consideración del factor cambio climático en la evaluación de los potenciales impactos a glaciares, debido a que no se realiza una descripción que efectivamente integre los efectos de este fenómeno sobre la evolución y comportamiento de estos objetos de protección, que por lo demás tienen un rol relevante para la seguridad hídrica de toda la Región Metropolitana.

Asimismo, esta subsecretaría en cuanto a la predicción y evaluación del deposito de Material Particulado Sedimentable y Carbono Negro sobre los glaciares, considera que la información incorporada al expediente resulta insuficiente para descartar posibles impactos.

Las organizaciones adelantaron además que recurrirán a tribunales ambientales para buscar revertir la decisión de la instancia que reunió a los ministros de Energía, Medio Ambiente, Salud, Agricultura, y de Minería, además de la subsecretaría de Economía.

Redacción Chile


Fuente: PRESSENZA.COM

RELACIONADOS

Tags: Activismo Medio Ambiente

Sigue leyendo

Anterior: Cómo ganar 100.000 dólares con el ‘Candy Crush’. Culto a los juegos viejunos
Siguiente: Una extraña espiral brillante aparece en el cielo nocturno de Alaska (VIDEO, FOTOS)

Historias relacionadas

El Polo Norte podrá navegarse antes del 2050
  • Medio Ambiente

El Polo Norte podrá navegarse antes del 2050

Redacción 13/05/2025
¿Por qué los negacionistas tienen una parte de razón?
  • Activismo

¿Por qué los negacionistas tienen una parte de razón?

Redacción 13/05/2025
Hipnóticos bosques nevados
  • Medio Ambiente

Hipnóticos bosques nevados

Redacción 12/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOOP CELUS PROMO INTERNET GRATIS. LA QUIERO!!!

NETCOOP INTERNET TV Y TELEFONIA CELULAR

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.