Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Activismo
  • Medio Ambiente

ODS vinculados al medio ambiente lejos de cumplirse a 7 años del plazo

Redacción 18/03/2023

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
ODS vinculados al medio ambiente lejos de cumplirse a 7 años del plazo

PRESSENZA · Ecología y Medio Ambiente

Así lo advierte un reciente informe de la ONU que insta a los gobiernos a reforzar su capacidad estadística para aplicar políticas que protejan ecosistemas, en especial, los acuáticos.

Los últimos datos disponibles sobre los 92 indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el medio ambiente indican que el mundo no está en vías de alcanzarlos para 2030.

Si se quiere cumplir con estos y proteger, entre ellos, los ecosistemas de agua, los gobiernos deben seguir reforzando su capacidad estadística en los próximos siete años que restan, señala un informe de la ONU.

“Siete años: es todo el tiempo que tenemos para transformar nuestro mundo protegiendo y ampliando nuestros recursos hídricos, garantizando agua limpia y saneamiento”, declaró el representante de la organización Jian Liu.

Liu es director de la División de Alerta Temprana y Evaluación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), agencia que acaba de publicar el mencionado informe.

El documento “Midiendo el progreso: los ecosistemas relacionados con el agua y los Objetivos de Desarrollo Sostenible” fue publicado este 16 de marzo y contiene datos preocupantes.

Por ejemplo, que apenas el 38% de los 92 indicadores de los ODS vinculados a medioambiente tienen una mejora; el 21% registra cambios negativos o ningún cambio y el 41% carece de datos.

Aunque la disponibilidad mundial de datos aumentó del 34% en 2018 y el 42% en 2020, al 59% en 2022, la tendencia indica que están lejos de ser suficientes para alcanzar los objetivos al 2030.

“Por lo tanto, los países deben aumentar la inversión en la disponibilidad de datos, para que las decisiones no se tomen en la oscuridad y la formación de políticas no se deje al azar”, apunta el informe.

El documento se publica una semana antes de la Conferencia sobre el Agua 2023 y con vistas a la Cumbre de los ODS de septiembre, en Nueva York, que marca la mitad de la aplicación de la Agenda 2030 acordada en 2015.

Durante la Conferencia se pedirá que se asuman compromisos audaces para acelerar el progreso en el Objetivo número 6 y otros relacionados con el agua.

Este incluye un mayor acceso a los datos y la información, y un mayor uso de la contabilidad económica y ambiental para avanzar en la financiación y protección de humedales y otras masas de agua.

Interrelación de los ODS

El agua es fundamental para la consecución de los Objetivos, y los datos son clave para tomar decisiones políticas acertadas.

“Alcanzar los objetivos requerirá un enfoque integrado que reconozca cómo estos retos, y sus soluciones, están interrelacionados”, sostiene el documento.

El informe aboga por un enfoque intersectorial, que también permitiría una realización más holística de la Agenda 2030.

De los 231 indicadores de los ODS, 92 están relacionados con el medio ambiente. Aunque el 59% de estos indicadores disponían de datos en 2022, es necesario mejorar el uso de datos no tradicionales.

Esto, ya sea mediante el uso innovador de los macrodatos, observaciones de la Tierra y datos por satélite para cerrar la brecha y apoyar el desarrollo de la formulación de políticas informadas para proteger nuestro planeta, apunta.

Foto: JC Magazine.


Fuente: PRESSENZA.COM

RELACIONADOS

Tags: Activismo Medio Ambiente

Sigue leyendo

Anterior: La soledad: receta del sistema
Siguiente: Progresismo «Gradualista»: ¿Moderación o tiro en el pie?

Historias relacionadas

El caballo blanco en un caballo
  • Medio Ambiente

El caballo blanco en un caballo

Redacción 09/05/2025
La historia de un hombre que hace 88 años sembró árboles en el desierto
  • Medio Ambiente

La historia de un hombre que hace 88 años sembró árboles en el desierto

Redacción 08/05/2025
  • Activismo

Hoy se inicia El X Simposio CMEH ¡Utopías en marcha! Aquí toda la información para participar

Redacción 08/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.