Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

BANNER ULTRAFIBRA 100 200 300 MEGAS

Menú principal
  • PORTADA
    • Todas las Noticias
  • LaRegion.com.ar
    • MUNDO
    • Argentina
    • Santafesinos.com.ar
    • Rosarinos.com
    • Sanlorencinos.com
    • PuertoMio.com.ar
    • Fray Luis Beltrán
    • Capitán Bermúdez
    • Lucio V. Lopez
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • Bienestar
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • Observatorio de la No Violencia
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Activismo
  • Medio Ambiente

La emergencia climática y la ciudadanía planetaria

Redacción 18/09/2023

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
La emergencia climática y la ciudadanía planetaria

PRESSENZA · Ecología y Medio Ambiente

La Multiconvergencia de Redes Globales (MRG) retoma la dinámica de encuentros propuestos en marzo pasado. Vamos a realizar el próximo encuentro, cuyo tema es de máxima urgencia y alcance global: la Emergencia Climática. El evento tendrá lugar el sábado 07/10/23 a las 11h00, hora de Brasilia. Tendremos cuatro invitados y cuatro salas de intercambio desde la perspectiva de la juventud, de las comunidades alternativas, de los pueblos ancestrales y de la ciudadanía organizada. Como otras veces, el evento será digital, con traducción simultánea al portugués, español, francés e inglés.

Hemos observado que nuestras actividades como Red de Redes se vieron afectadas por la decisión de interrumpir la dinámica que llevaría a la fundación de un Parlamento de la Ciudadanía Planetaria. Esta decisión reconocía que todavía faltaban las condiciones objetivas y subjetivas para dar este paso tan importante para la MRG, de ayudar en la organización política de la Ciudadanía Planetaria. Esta causa de tanto alcance y de construcción tan compleja, necesitaba un gran compromiso por nuestra parte (los impulsores) y de muchas más redes mundiales. Por otra parte, avanzamos en la experimentación de distintos métodos de organización de los encuentros, combinando el método de seminarios con presentaciones temáticas, discusión en grupos y síntesis, y el método que llamamos Compasión y Sanación. Este último busca involucrar creativamente el intelecto y los sentimientos de las personas presentes, así como movilizar a las redes para llevar a cabo acciones comunes que contribuyan a transformar la realidad.

Para preparar la reunión, veamos brevemente algunos indicadores que revelan cómo se está manifestando la Emergencia Climática:

  1. El aumento de la intensidad y el número de catástrofes derivadas del cambio climático, está adquiriendo proporciones alarmantes. Los incendios provocados por las sequías y las altas temperaturas causadas por el calentamiento global, están devastando países como Canadá (más de 5.700 incendios forestales, quemando 13,7 millones de hectáreas y desplazando a más de 30.000 familias desde abril de 2023); varios países europeos como Grecia, con 74 muertos hasta la penúltima semana de agosto; el oeste de Estados Unidos y la isla de Maui, en Hawai (388 muertos hasta la fecha) y China (como las inundaciones de Pekín), entre otros. Mientras tanto, en cada verano los casquetes polares pierden más hielo del que pueden reponer. La Antártida, en particular, pierde hielo a un ritmo de 50.000 millones de toneladas al año, agravado ahora por la probabilidad de colapso de la enorme plataforma de hielo Twaites, cuyo deshielo podría elevar el nivel de los océanos más de tres metros.
  2. Los sucesivos acuerdos internacionales resultantes de las negociaciones entre los países que participan en  las COP –Conferencias sobre el Clima– llevan a proponer objetivos de descarbonización de la atmósfera por países, reduciendo –por ejemplo–el uso de combustibles fósiles, pero la mayoría de los países no cumplen sus metas. Muchos de los mayores contaminadores se niegan a reducir sus emisiones a un ritmo necesario para hacer factible el objetivo de que el mundo llegue al año 2100, con una temperatura media de 1,5°C por encima del nivel de comienzos de la revolución industrial. El umbral estimado para que el clima entrara en estado de alerta climática era de 400 ppm de concentración atmosférica de CO2. En 2021, este nivel de concentración de CO2 ya se situaba en 414,7 ppm, es decir, 2,3 ppm más que en 2020. El incumplimiento de las buenas intenciones de los países de reducir las emisiones de GEI (Gases de Efecto Invernadero), agravado, por el contrario, por el ritmo actual de crecimiento de las emisiones, hace que los científicos pronostiquen que la Tierra tendrá una temperatura media ¡entre 3 y 4°C más alta en 2100! Todos los escenarios indican consecuencias catastróficas para el planeta y la vida si esto ocurre.
  3. La ciencia socioambiental clama para que la humanidad inicie sin más demora la sustitución acelerada del carbón, el petróleo y el gas por fuentes de energía renovables y limpias. La transición de la matriz energética hacia formas sostenibles, descentralizadas, renovables y limpias, así como el fin de la deforestación de biomas como la Amazonia y el Cerrado, son absolutamente urgentes. El planeta ha dado señales insistentes de que es necesario detener y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para evitar que empeoren los efectos del cambio climático, que ya se están acelerando exponencialmente.

«No quemen nuestro futuro». Foto: Gustave Deghilage, Flickr

Impulsada por la multiplicación de indicadores que señalan el riesgo creciente de un colapso climático capaz de llevar la vida del planeta al borde del abismo, la MRG ha optado por centrarse en este tema en el próximo Encuentro, buscando formas eficaces de «acción individual y colectiva».

¡Invitamos a todos a participar!

Marcos Arruda, Debora Nunes y Tereza Costa
Por el equipo de impulsores de la MRG

Todas las personas interesadas en ser parte de esta construcción, serán bienvenidas.


Sábado 07/10/2023
15:oo Madrid / 11:00 Buenos Aires / 22:00 Manila / 14:00 Laiune

https://uri-org.zoom.us/j/87807384447?pwd=RUlOVjQyMGo2YzdWMmtkdXBoUVdEUT09

ID: 878 0738 4447 | Código: 288216


Para acceder a otros artículos publicados sobre este mismo tema, haga clic aquí.

MRG – Multiconvergência de Redes Globais


Fuente: PRESSENZA.COM

RELACIONADOS

Tags: Activismo Medio Ambiente

Sigue leyendo

Anterior: Alquilar en ciudad de Buenos Aires: misión imposible
Siguiente: iOS17: qué novedades trae, cómo actualizar y más

Historias relacionadas

Argentina actualmente es el país más frío del mundo
  • Argentina

Argentina actualmente es el país más frío del mundo

Redacción 30/06/2025
¿Por qué las ventanas pueden ser trampas mortales para las aves?
  • Argentina

¿Por qué las ventanas pueden ser trampas mortales para las aves?

Redacción 29/06/2025
Olas de calor: olas de silencio
  • Activismo

Hemisferio Norte: Olas de calor, olas de silencio

Redacción 29/06/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOOP CELUS PROMO INTERNET GRATIS. LA QUIERO!!!

NETCOOP INTERNET TV Y TELEFONIA CELULAR

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • LaRegion.com.ar
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.