Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Activismo
  • Humanismo&Espiritualidad
  • Sociedad

Feliz Navidad y feliz catástrofe

Redacción 23/12/2022

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
Feliz Navidad y feliz catástrofe

Por Olivier Turquet. Pressenza.com

En el mundo occidental, nos invade el «ambiente navideño» lleno de deliciosas peticiones para ser más buenos y comprar las cosas que representan la bondad: dulces y regalos. Al final fue una conocida empresa de refrescos la que vistió de rojo a Santa Klaus…

Cuando, como regalo de Navidad, pedimos, como Peppe Sini, una tregua navideña para todas las guerras, incluida la de Ucrania, oímos respuestas de las partes sobre el terreno de que no puede hacerse.

Aquí en Italia asistimos estos días a la maniobra financiera; suponemos que es un ritual común a todos los gobiernos del mundo y esperaríamos, ante la crisis energética y ecológica, medidas enérgicas para combatir el cambio climático; francamente, no vemos ni rastro de ellas en el lío de enmiendas para complacer a quien más tira de la chaqueta del ministro.

Aquí en Italia, una campaña bien merecida, Sbilanciamoci!, lleva desde 1999 haciendo cada año una propuesta de finanzas alternativas con la justicia económica y social, la sostenibilidad medioambiental, la paz y la solidaridad en su centro. ¿Serán valores «navideños»? Parece que no, dado lo mucho que se ha hablado estos días de esta iniciativa en las noticias.

Como ya hemos dicho: «business as usual»: ya sea pandemia o guerra, la cuestión crucial es si se puede obtener un beneficio, y un buen beneficio además, con lo que estamos hablando. Así que en el horizonte se vislumbra una descomunal crisis energética de difícil solución, pero empezamos con la propaganda de la «energía nuclear limpia», de la quimera de ciencia ficción de construir el sol en la tierra y hacer que produzca toda la energía que necesitamos; y ello sin preguntarnos si nuestro constante despilfarro de energía tiene algún viso de racionalidad o sólo sirve a los que venden energía. Por supuesto, hacer, por ejemplo, de cada edificio público una casa pasiva (para quien no lo sepa, es un edificio que produce tanta energía como consume) es una inversión mínima y un ahorro energético y económico definitivo, pero no hará rico a nadie porque, una vez terminadas las obras de reforma, sólo se gasta un poco de dinero en mantenimiento. ¿Podría la administración pública, central y periférica, regalarnos por Navidad un edificio municipal, escuelas, hospitales, etc. como casa pasiva?

Empecé a escribir este artículo antes de que saliera la noticia de que medio Estados Unidos está bajo una tormenta de hielo: que ha llegado otra catástrofe climática. Esto tuvo una cobertura de prensa inmediata y una «evaluación de daños» inmediata, lo que ya significa frotarse las manos de los que ya están pensando en la reconstrucción, como la generosa conferencia de donantes para Ucrania; que haya familias muriendo de frío gracias a una guerra que sólo beneficia a los fabricantes de armas, que por fin pueden ver cómo se usan y así vender más, no interesa. Pero, ¿qué pasa con las catástrofes olvidadas de la langosta en África, la desertización o la «endémica» de los mil millones de personas al borde de la inanición? ¿Y esa catástrofe mental de gente con un futuro cerrado y sin esperanza?

Pero hay un sentimiento humano que recorre la Navidad y que no quiero olvidar: el deseo sincero de una vida mejor para los seres queridos y quizá también para el resto de la humanidad. Este deseo no puede ser una formalidad, sino que debe convertirse decididamente en un compromiso para cambiar radicalmente este mundo, para cambiar su paradigma fundamental: «el dinero da la felicidad»; es un cambio de mentalidad, de relaciones económicas, sociales, humanas; es un cambio espiritual profundo que recuerda la Regla de Oro expresada por todos los sabios de la historia: trata a los demás como quieres que te traten.

Podemos tomar este profundo deseo, hacerlo nuestro y transformarlo en acciones cotidianas, y podemos hacerlo uniéndonos a otros constructores de un mundo nuevo, urgentemente necesario, donde el valor sea el Ser Humano, su planeta, el Bien Común, la felicidad y el bienestar de todos y todas.

Olivier Turquet


PRESSENZA · HUMANISMO
Nota original

RELACIONADOS

Tags: Humanismo No Violencia

Sigue leyendo

Anterior: Conflicto en el Puerto: los estibadores marchan a la sede local de gobernación
Siguiente: La navidad como compromiso

Historias relacionadas

  • Activismo

Hoy se inicia El X Simposio CMEH ¡Utopías en marcha! Aquí toda la información para participar

Redacción 08/05/2025
¿Puede acarrear la guerra arancelaria de Trump beneficios ambientales?
  • Activismo

¿Puede acarrear la guerra arancelaria de Trump beneficios ambientales?

Redacción 06/05/2025
El canto del océano
  • Activismo

El canto del océano

Redacción 06/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.