Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Argentina-Turismo

Diamante y el Parque Nacional Pre Delta

Cuando la opción es disfrutar de la naturaleza..
El  delta superior del río Paraná y sus entornos naturales son protegidos desde 1992 en el Parque Nacional Pre Delta.

Editor 05/03/2008

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Cuando la opción es disfrutar de la naturaleza..
El  delta superior del río Paraná y sus entornos naturales son protegidos desde 1992 en el Parque Nacional Pre Delta.

Son 2.458 hectáreas ubicadas en el sudoeste de la provincia de Entre Ríos, 6 km al sur de la ciudad de Diamante.
Las islas que forman parte de la reserva conforman los albardones con montes y sectores deprimidos cubiertos por pajonales y lagunas, característico paisaje del delta.

Los pajonales isleños lucen camalotes o aguapey con llamativas inflorescencias violáceas y atractivos irupés de enormes hojas circulares flotantes. Los bosques de ceibos, curupíes y timbó blanco se concentran en el sector de islas que, en las partes bajas, están tapizadas de paja de techar y paja boba entre algunos espejos de agua.
En los bosques de sauces criollos y alisos de río, el espinero rojizo construye grandes nidos colgantes de palitos que penden sobre el agua. También son comunes los mamíferos de hábitos acuáticos como el carpincho, el coipo o nutria y el lobito de río. Además de estos animales se ha observado la presencia del yacaré ñato.
Entre las aves se encuentran el pato, el caraus, el chajá, la cigüeña, la garza y el martín pescador grande o matraca, cuya población numerosa lo ha llevado a ser la especie representativa de la Reserva.

 
La diversidad del ambiente proveyó a los primeros grupos humanos de los recursos necesarios para sustentarse: peces pequeños y medianos, mamíferos acuáticos como la nutria y el carpincho, moluscos, ciervos y huevos de ñandú de las llanuras vecinas que posteriormente, dada la caza desmedida, desaparecieron de esta zona. Se movían fácilmente por las barrancas, albardones, lagunas, islas y pantanos, utilizando arpones y puntas hechas de hueso y madera. Expresión de la estrecha relación entre estos grupos y sus entornos naturales son las cerámicas decoradas con animales como loros, halcones, lechuzas, nutrias y carpinchos.

Los predecesores de estos grupos fueron los querandíes, población vinculada a los tehuelches del norte patagónico. Ocuparon estas tierras realizando las mismas prácticas que sus antepasados y conviviendo con los guaraníes provenientes del norte de la Mesopotamia.
A medida que avanzaba el siglo XVI, la Conquista española y las sucesivas guerras y enfermedades diezmaron a estos grupos indígenas. Sólo quedan algunas comunidades guaraníes que en la actualidad se asientan en la provincia de Misiones.
Antes de la creación del área protegida, el territorio era sometido a las actividades de la ganadería extensiva.

Vías de acceso:
A la ciudad de Diamante se llega por la ruta provincial 11. Desde esta localidad, por camino de tierra, se accede a los parajes La Jaula y La Azotea, lindantes con el Parque Nacional Pre Delta.

Servicios:
En el paraje La Azotea funcionan un almacén y un teléfono público.
La Administración de Parques Nacionales se encuentra en el paraje La Jaula. De allí parten dos senderos y hay un campamento agreste con fogones.

Recorridos:
Por sus características insulares, la mayoría de los recorridos deben realizarse en embarcaciones, acordando las salidas con los guardaparques.
Se puede llegar en auto al paraje La Azotea, desde donde parte un sendero que lleva a los bosques de sauces criollos y alisos de río.

Parque Nacional Pre-Delta
Hipólito Irigoyen 396
(3105) Diamante – Entre Ríos – República Argentina.
Tel.: 54 34 3498 3535
 
 

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: Frente a la violencia, fortalecemos la no violencia
Siguiente: La Juventud Radical de la Provincia se reune en Carcarañá

Historias relacionadas

Video: Entrevista con Fernando, Coordinador de Casa Campo Mutual Maestra
  • Argentina-Turismo

Video: Entrevista con Fernando, Coordinador de Casa Campo Mutual Maestra

Editor 22/02/2025
Presentaron un proyecto de puesta en valor de la laguna La Verde para potenciar el desarrollo turístico
  • Argentina-Turismo

Presentaron un proyecto de puesta en valor de la laguna La Verde para potenciar el desarrollo turístico

Redacción 29/04/2024
Efecto Milei: Pinamar tuvo la peor primer quincena de enero en décadas confirma el secretario de Turismo
  • Argentina-Turismo

Efecto Milei: Pinamar tuvo la peor primer quincena de enero en décadas confirma el secretario de Turismo

Editor 14/01/2024

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.