Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

BANNER ULTRAFIBRA 100 200 300 MEGAS

Menú principal
  • PORTADA
    • Todas las Noticias
  • LaRegion.com.ar
    • MUNDO
    • Argentina
    • Santafesinos.com.ar
    • Rosarinos.com
    • Sanlorencinos.com
    • PuertoMio.com.ar
    • Fray Luis Beltrán
    • Capitán Bermúdez
    • Lucio V. Lopez
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • Bienestar
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • Observatorio de la No Violencia
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • NA – Noticias Argentinas
    • Diario Rosario|12
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • MUNI ROSARIO
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • LaRegion.com.ar

Crece la sospecha de un móvil económico tras una desaparición en Armstrong

El caso de Jorge Leonardo Cejas, el empresario desaparecido hace casi tres meses en Armstrong, parece convertirse en un verdadero thriller lleno de...

Editor 22/06/2014

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

El caso de Jorge Leonardo Cejas, el empresario desaparecido hace casi tres meses en Armstrong, parece convertirse en un verdadero thriller lleno de intrigas, donde no faltan las hipótesis del autosecuestro, la fuga y hasta la desaparición forzada con claros objetivos económicos. Al menos así lo entiende el fiscal del Distrito Judicial Nº 6, Angel Granato, quien investiga esta misteriosa desaparición, ocurrida el 30 de marzo último, y que conmovió a la región. El funcionario aseguró que hay líneas investigativas firmes y la causa está encaminada, confirmó que se desarrolló un minucioso estudio sobre la persona de Cejas y no se hallaron situaciones problemáticas o conflictos que involucren al empresario de 68 años, que fue visto por última vez en esa ciudad y aún es buscado intensamente.

"Es un hombre muy querido en el ambiente social en el que se desempeñaba, tiene una esposa con la que contrajo enlace poco tiempo antes de su desaparición y una hija en Paraguay, y sólo venía a Argentina unos pocos días al mes, a realizar actividades relacionadas con su patrimonio", explicó, y aseguró que "no se puede asociar ningún hecho de venganza que pueda atribuirse a su desaparición".

El funcionario judicial añadió que "nos queda pensar que, como se trata de una persona que tiene mucho dinero, pudo ser víctima de un proceso delictivo para despojarlo de sus bienes". La Justicia lleva adelante la investigación penal preparatoria, previa a la imputación de delitos, mientras se averigua el paradero de Cejas.

Hipótesis. En el terreno de las hipótesis que se investigan se contempla la desaparición por decisión propia, la huida forzada para evadirse de la Justicia de Paraguay por un presunto caso de abuso sexual, o la acción de terceras personas interesadas en su patrimonio. Incluso, se sostienen hilos investigativos que llegan hasta el mismo núcleo de la pequeña familia y su entorno.

"Aunque desconocemos quiénes son los autores, hay líneas de búsqueda dirigidas que todavía no arrojaron resultados para poder hacer imputaciones. Hay estados de sospecha pero no lo suficientemente fuertes", dijo el fiscal a este diario. En esta etapa no existen plazos hasta tanto se generen imputaciones, las que se estima, serán pospuestas hasta que se logre un estado de evidencia suficiente que las sustente.

Entre las hipótesis más firmes que maneja la defensa de la hija de Cejas (Stella Maris, de 27 años), el abogado Hugo Argañaráz sostiene que Cejas fue secuestrado y obligado a suscribir documentación tendiente a lograr despojarlo de su patrimonio de forma fraudulenta. La misma línea advierte la Justicia, que por precaución y a solicitud de la Fiscalía dispuso una medida cautelar de inhibición sobre la totalidad de los bienes del empresario, que tiene residencia en Caaguazú, Paraguay.

"Sostenemos que el señor Cejas está privado de su libertad. Mientras que la otra parte (su hijo Ricardo, 25 años, su sobrino Sergio Santilli y su mujer de Paraguay, Idalina Flores) afirman que se trata de un autosecuestro, que está escondido, prófugo de la Justicia del país vecino", indicó Argañaráz. Según el abogado Luis Rossini, representante legal de Ricardo Cejas, se trata de un hecho de abuso contra la hija de 16 años de su pareja. También Rossini conjeturó otras hipótesis: "Está muerto o autodesaparecido. No veo otras opciones".

Poder. Santilli es hijo de una hermana de Cejas y posee, en conjunto con Rossini, un poder de administración y otro de disposición sobre la totalidad del patrimonio del desaparecido. Ambos poderes tienen la cláusula de exoneración de responsabilidades (pueden hacer lo que desean con los poderes sin obligación de rendir cuentas, ni que esto constituya formalmente un ilícito). Al inicio del conflicto, Santilli era representado legalmente por Rossini, pero luego cambió de abogado, aunque se trataría de un profesional asociado a su viejo representante legal.

"El caso reviste gravedad institucional porque se estarían aprovechando del Código Civil que dice que una persona debe estar ausente durante tres años para que se presuma su fallecimiento, a no ser que se encuentre su cadáver. Mientras tanto, los poderes sobre los bienes mantienen total y absoluta vigencia", deslizó Argañaráz, y aseguró que "las últimas actividades procesales tienen que ver con la solicitud del administrador de esos bienes, Santilli, de levantar la medida cautelar, a lo que la Fiscalía se opuso. A la luz de los acontecimientos entendemos que la desaparición de Cejas es pura y exclusivamente fundada en razones económicas".

Ricardo, Idalina y Santilli no están de acuerdo con la inhibición de los bienes, porque sostienen que en caso de que Cejas se haya ausentado por propia voluntad será necesario girarle dinero para su subsistencia. "Es evidente que hay un objetivo detrás de lo que se dice. Ahora estamos en la lucha por mantener la inhibición. Porque quienes no están de nuestro lado pretenden el levantamiento de la medida cautelar".

Stella Maris vive en la casa de su mamá en un barrio del Fonavi ubicado en el sur de Armstrong bajo una economía de subsistencia. La mujer organiza marchas de silencio desde la desaparición de su padre con la finalidad de mantener vivo el caso en la memoria de la sociedad. "Esas marchas fueron objeto de críticas y no contaron con la adhesión de su hermano Ricardo, ni de la hermana del desaparecido y madre de Santilli, Amelia Cejas.

La historia. Jorge Cejas era un empleado metalúrgico que conformó una sociedad con un compañero de trabajo para instalar un taller. Con el paso de los años se transformó en una sólida empresa fabricante de implementos agrícolas llamada Cele SRL. Específicamente fabrican máquinas sembradoras y rastras de disco.

En 2012, el ya empresario decidió separarse de la sociedad y recibió como parte de pago 200 hectáreas de campo, bienes inmuebles y un monto de dinero que se abonaría en cuotas. De esa época datan los poderes de administración a favor de Santilli y Rossini y de disposición a favor del primero.

Estas personas participaron en la negociación de la desvinculación de Cejas de la fábrica Cele, de modo tal que poseían conocimiento pleno de los movimientos y las expectativas de crédito del hombre desaparecido.

En Paraguay, Cejas instaló en Caaguazú un negocio de venta de materiales de construcción. Fue visto por última vez al mediodía del 30 de marzo en Armstrong. Tras la denuncia de su desaparición, a la noche del día siguiente, comenzaron las tareas de rastrillaje, que incluyeron el trabajo de fuerzas policiales, bomberos, cuerpos especializados en búsqueda de personas y hasta la utilización de un helicóptero de la provincia.

Lo único que se halló fue su camioneta quemada, una Toyota Hilux negra, en el barrio Santa Rosa de Lima de la capital provincial. No fue posible establecer cuál fue el recorrido ni quiénes la trasladaron hasta Santa Fe. Se constató que el empresario había ingresado al país el 25 de marzo y no volvió a salir por pasos fronterizos.

En Facebook

Mientras los hijos mayores de Cejas están distanciados, no acuerdan medidas para buscar a su padre y tienen representaciones legales con líneas de trabajo enfrentadas, Idalina Flores, desde su muro de Facebook, clama por la aparición de su esposo y postea fotos de su pequeña hija.

FG_AUTHORS: La Capital – Región

Navegación de entradas

Anterior: Nigeria venció a Bosnia y aumentó sus chances de llegar a los octavos
Siguiente: Inti Raymi, nuevo ciclo: El Año Nuevo de los pueblos originarios fue celebrado por la Tupac Amaru

Historias relacionadas

Un día peronista para Kicillof
  • Argentina

Un día peronista para Kicillof

Redacción 01/06/2025
Laboratorios Britania lamenta el fallecimiento de su fundador el Dr. Ronaldo Luis Meda
  • LaRegion.com.ar

Laboratorios Britania lamenta el fallecimiento de su fundador el Dr. Ronaldo Luis Meda

Editor 20/10/2023
Rosario: La Municipalidad invita a niños y niñas a hacer su promesa a la bandera
  • LaRegion.com.ar

Rosario: La Municipalidad invita a niños y niñas a hacer su promesa a la bandera

Editor 15/06/2023

NETCOOP PROMO INTERNET TV TELEFONIA MOVIL IMOWI

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

BUSQUEDA LABORAL

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES
AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • LaRegion.com.ar
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.