Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Activismo
  • Medio Ambiente

Cinco pasos legales para combatir la crisis climática

Redacción 26/11/2022

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
Cinco pasos legales para combatir la crisis climática

PRESSENZA · Ecología y Medio Ambiente

En medio de la sensación de inacción prolongada que diversos actores denuncian tras el término de la COP27, el diario británico The Guardian publicó el artículo «Hacer del ecocidio un crimen internacional y otras ideas legales para ayudar a salvar el planeta».

En el texto elaborado por el abogado ambientalista y de derechos humanos Steven Donziger –a su vez columnista de dicho medio– propone los que serían cinco pasos legales para ayudar a combatir la crisis climática, que resumimos a continuación:

1) Hacer del ecocidio un crimen internacional.

Donziger refiere que debería ser el quinto crimen más atroz del mundo, «con el mismo poder moral e impacto legal que el genocidio y los crímenes contra la humanidad».

Con ello se proscribe la destrucción deliberada del medio ambiente prohibiéndose expresamente lo que muchas compañías extractivas han hecho a comunidades indígenas y agrícolas de todo el mundo.

Tambien se  expondría a los ejecutivos de las empresas de combustibles fósiles a responsabilidad penal por aprobar actos de contaminación.

«Esa exposición personal cambiará significativamente el cálculo de la toma de decisiones de estos ejecutivos a favor del planeta», sostiene el especialista.

2) Promulgar un tratado de no proliferación de combustibles fósiles.

Dicha propuesta apunta a eliminar gradualmente la dependencia global de los combustibles fósiles, ello a partir de que «los estados miembros detengan todas las nuevas inversiones en combustibles fósiles y comiencen a eliminar gradualmente las operaciones existentes.

3) Poner fin a las demandas de Slapp y otras represalias legales.

Las demandas Slapp (o demandas estratégicas contra la participación pública) son el arma de las industrias extractivas para silenciar el activismo ambiental, al estar diseñadas para intimidar pero no litigar los reclamos de fondo.

Para frenarlas «los gobiernos deben promulgar las llamadas leyes anti-Slapp que castigan a las corporaciones que se involucran en este tipo de intimidación legal», sostiene.

4) Proteger las cabeceras amazónicas.

Bajo la iniciativa de las Cuencas Sagradas del Amazonas, diversos pueblos indígenas amazónicos liderados por la COICA «han propuesto un plan factible para brindar protección legal internacional a lo que podría ser el ecosistema más importante de la Tierra».

Esencialmente, este plan prohibiría cualquier desarrollo adicional de combustibles fósiles en el área comprendida en las cabeceras del Amazonas

5) Reparaciones climáticas vinculantes.

Frente a la negativa a asumir compromisos concretos de reparación por parte se los paises ricos y contaminadores, se propone contar con «un tratado internacional vinculante en el que cada país rico pague una cantidad fija proporcional a su PIB a un fondo administrado por una parte neutral con representación real de los países pequeños más afectados».

SERVINDI


Fuente: PRESSENZA.COM

RELACIONADOS

Tags: Activismo Medio Ambiente

Sigue leyendo

Anterior: Australia se impuso ante Túnez y sueña con los octavos de final
Siguiente: Polonia venció a Arabia Saudita en un duelo clave y le metió presión a la Argentina

Historias relacionadas

¿Por qué los negacionistas tienen una parte de razón?
  • Activismo

¿Por qué los negacionistas tienen una parte de razón?

Redacción 13/05/2025
Hipnóticos bosques nevados
  • Medio Ambiente

Hipnóticos bosques nevados

Redacción 12/05/2025
Hacia una salud integral
  • Activismo

Hacia una salud integral

Editor 11/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOOP CELUS PROMO INTERNET GRATIS. LA QUIERO!!!

NETCOOP INTERNET TV Y TELEFONIA CELULAR

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.