Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • más artículos

Bienvenido a mi ciudad: anfitriones locales para turistas curiosos


Cientos de personas en el mundo se ofrecen gratuitamente como guías turísticos para mostrar los lugares en los que viven. Los greeters, como se los conoce mundialmente, son apasionados por sus ciudades natales y buscan hacer sentir bienvenidos a los viajeros y enamorarlos con los mejores encantos locales

Editor 12/01/2008

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Cientos de personas en el mundo se ofrecen gratuitamente como guías turísticos para mostrar los lugares en los que viven. Los greeters, como se los conoce mundialmente, son apasionados por sus ciudades natales y buscan hacer sentir bienvenidos a los viajeros y enamorarlos con los mejores encantos locales

“Mi casa es tu casa” es la frase que podría sintetizar lo que varios grupos de personas en el mundo sintieron al congregarse en distintas asociaciones sin fines de lucro dedicadas a realizar tours alternativos y a mostrarles sus ciudades de origen a turistas y visitantes.

Países como Argentina, Ecuador, Canadá, Gran Bretaña y Australia y ciudades como Chicago, París, Alaska, por citar algunos ejemplos, son cuna de una costumbre que ya se ha transformado en un eslabón cada vez más importante de la actividad turística internacional.

Se trata de verdaderos anfitriones que están dispuestos a dar una real y palpable bienvenida a todo aquel que quiera visitar su ciudad. Aman el lugar donde nacieron y disfrutan más que ningún otro compartiéndolo con los demás. Su labor, que desarrollan de manera voluntaria, consiste en acompañar a los visitantes que llegan en sus viajes para que recorran los mejores sitios del lugar, no siempre incluidos en las ofertas tradicionales.

Tanto ha crecido esta tendencia a nivel mundial que este nuevo servicio voluntario y gratuito tiene nombre propio: Greeters. La premisa es que estos voluntarios se ofrecen como guías turísticos con la ventaja de ser habitantes nativos y, en consecuencia, conocer como nadie el lugar donde viven.

Así, además de ser gratuito, dato que se presenta por demás alentador cuando se evalúan los costos para planificar un viaje, las visitas guiadas son realizadas por pobladores del lugar lo que le da un toque especial a la estadía fuera del hogar. Por supuesto, el paquete incluye la garantía de que el visitante no se perderá nada que sea digno de ser visto.

La mejor compañía

Sin mayor planificación que la disposición para escuchar el interés del viajero y con traslados en colectivos, subtes o sencillamente a pie, pueden recorrerse los más pintorescos barrios y parar a tomar un café junto a un guía voluntario que tendrá como mayor preocupación que estemos a gusto en nuestra visita. Lugares de interés cultural, social y deportivo que quizás quedarían afuera de los itinerarios programados con anticipación y a la distancia, aquí son el principal punto de atracción.

Por último, piensen que los Greeters son verdaderos expertos en revelar secretos. Todos aquellos rincones, recetas y atracciones que sólo ellos conocen son compartidos con los turistas ávidos de conocer más y más del lugar que están visitando.

Y para aquellos que desean conocer el mejor sitio para cada actividad, estos voluntarios siempre tienen un consejo a mano: con la calidez y dedicación que podría tener una abuela al hacer su mermelada de membrillo, comparten con nosotros desde dónde ir a bailar hasta el mejor lugar para comer carne, pasando por el sitio indicado para tomar la más rica cerveza. Sólo hay que animarse y dejar algunos prejuicios de lado para probar estos atractivos que la modalidad greeters ofrece: turismo con sabor a comida hecha en casa.

La onda greeters

Un reflejo fiel de la magnitud que la onda greeters ha adquirido a nivel mundial es la existencia de una Red Global de Greeters, una asociación voluntaria que nuclea distintos proyectos locales y que tiene como misión principal organizarse para dar la bienvenida a los turistas que visitan distintas ciudades alrededor del mundo.

La condición para formar parte de la red es que los servicios brindados deben ser gratuitos (en la mayoría de los casos reciben donaciones) y contar con residentes que con gran entusiasmo se ofrezcan a conducir estas visitas. Las ciudades que participan en la red son Houston, Texas, Chicago, Illinois, Fairbanks, Alaska; Toronto, Canadá, Melbourne, Australia y Adelaide, Buenos Aires, Argentina, París y Nantes, Francia, Thanet, Kent e Inglaterra.

En la capital argentina, por ejemplo, te espera Cicerones, un amigo en Buenos Aires –como ellos mismos se presentan–, una Organización No Gubernamental sin fines de lucro que invita a conocer la capital argentina “de un modo diferente, seguro y agradable, y que pretende mejorar la imagen de Buenos Aires posibilitando su mejor conocimiento a los visitantes nacionales y extranjeros”, según señalan en su sitio web.

Su mellizo en Ecuador es la Fundación Ducker, que nació en julio de 2007 y se presenta en sociedad con el lema “Ahora su estadía en Guayaquil será tan placentera como si estuviera en su ciudad o país”, y que invita a conocer la ciudad ecuatoriana.

Los entusiastas ecuatorianos de Dukers realizarán próximamente el “Primer Encuentro Internacional de Amigos Viajeros”, que se llevará a cabo en Ecuador entre el 26 y 28 de abril con el apoyo del municipio local. Una muestra de lo que significa la movida de los amigos viajeros y que estará destinada a intercambiar experiencias culturales con greeters de todo el mundo.

A la cita tampoco faltarán los amigos norteamericanos. En Estados Unidos existe Big Apple Greeter, una organización fundada en 1992 que es la primera en su tipo en territorio norteamericano. Big Apple ofrece conocer de forma amigable y novedosa la ciudad de Nueva York.

La pasión por compartir experiencias turísticas y culturales no termina en América sino que también tiene sus exponentes en Europa. En Francia están los voluntarios agrupados en París y en Nantes. Además en el Reino Unido se encuentran los greeters de la ciudad Thanet.

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: Operativo de control de motos
Siguiente: La escultura de nieve más grande del mundo

Historias relacionadas

amor-en-paris.jpg
  • más artículos

El amor esta en el aire – Destinos románticos

Editor 14/02/2009
  • más artículos

STOP. ESTADOS UNIDOS: NUEVAS REGLAS PARA LA VISA WAIVER PROGRAM

Editor 05/01/2009
  • más artículos

Turismo: Habitación para uno

Editor 29/11/2008

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.