
Naturaleza, Medio Ambiente y mucho más…
Durante décadas, los expertos han encontrado y documentado especies que creían extintas. A este tipo de animales los científicos los han apodado «taxón Lázaro».
El cambio climático, la pérdida de hábitat y otros factores están poniendo en peligro a cada vez más animales y nos hemos acostumbrado a oír hablar de especies al borde de la extinción o ya extintas. Pero algunas criaturas astutas parecen haber vuelto del más allá. Presentamos el «taxón Lázaro», un equipo de casi 350 especies superestrellas que aparentemente volvieron de entre los muertos, como Lázaro en la Biblia.
Algunas estas especies siguen siendo tan esquivas que no hay modo de saber si su redescubrimiento es optimista o si debemos prepararnos para otro Solitario George. Otras se han recuperado de formas impresionantes. Mediante la concienciación, los cuidados exaustivos y el turismo responsable, podremos conservar a estos «fósiles vivos».
La biodiversidad nos asombra día con día por su gran capacidad de resurgir de entre las cenizas y darle una segunda oportunidad a aquellas especies que se creían casi extintas. Basta con darle al planeta las condiciones adecuadas y un dejarle retomar el control a la naturaleza para que esta haga su magia y restablezca los ecosistemas que el hombre ha dañado. Animales que regresaron de la extinción dan un rayo de esperanza para preservar su conservación.

Animales que regresaron de la extinción
Demonios de Tasmania
Los demonios de Tasmania se extinguieron de manera silvestre en Australia luego de la llegada de los dingos, una especie de perro salvaje. Terminaron limitados a la isla de Tasmania, donde vivían de manera salvaje. No obstante, una enfermedad contagiosa de cáncer conocida como Enfermedad del Tumor Facial del Diablo atacó al 90% de la población que quedaba, desde que se descubrió el contagio en 1996. Después de mucho tiempo, siete crías de demonio de Tasmania nacieron en el país. Noticia que asombró al mundo y le da esperanza de vida a la especie.
Las martas
La marta, que es una especie pariente de las comadrejas. Comenzaron a desaparecer de su hábitat natural en los bosques británicos en el siglo XX, lo que ocasionó un alza en las ardillas grises quienes son los principales depredadores de las martas. En un círculo vicioso, las martas casi perecieron por sus depredadores, pero programas de conservación han liberado 18 martas al estado salvaje en los bosques de Dean. Se prevén nuevas liberaciones en los próximos años.
Guepardos
La caza y la pérdida de hábitat son los mayores peligros a los que se enfrentan la mayoría de las especies y el guepardo no es la excepción. Desaparecieron de la India y en un 90% de su antiguo hábitat en África. Pero los conservacionistas de Malawi no se dieron por vencidos con el estado del guepardo y han logrado reintroducirlo al Parque Nacional Liwonde
Mariposa hormiguera
Con la expansión de la mancha urbana, las mariposas hormigueras se extinguieron en estado silvestre desde hace más de 40 años. Pero en el último tiempo se les reintrodujo a la naturaleza y el esfuerzo resultó exitoso. 750 ejemplares de este hermoso insecto aparecieron en el suroeste de Inglaterra.
Lobos grises
El lobo gris casi se extingue de su hábitat natural que se vio severamente afectado por la ausencia de los canes. Pero el Parque Nacional Yellowstone ha invertido grandes esfuerzos para restaurar las poblaciones de lobos grises y lo han conseguido con éxito. Aunque todavía se enfrentan a la oposición por parte de los ganaderos a quienes no les conviene la presencia de los lobos.
Perro cantor de Nueva Guinea
Se creyeron extintos de su hábitat durante medio siglo, los únicos perros cantores de los que se tenía registro son aquellos criados en cautiverio. Pero recientes investigaciones han demostrado que esta subespecie de lobo, sigue habitando en las montañas.
Tortuga Chelonoidis
Las tortugas gigantes Chelonoidis que habitaban en la Isla Galápagos se creyeron extintas por más de un siglo. Pero hace unos años, en 2019 lo que parecía ser una tortuga de la subespecie fue avistada en su hábitat natural. Las esperanzas se reavivaron, aunque no se tenía confirmación del hecho, aunque dos años después por fin ha llegado la confirmación esperada. Efectivamente se trata de una tortuga Chelonoidis.
Serpiente lisa europea
Debido a la pérdida de hábitat en las zonas rurales del Sur de Inglaterra, la serpiente lisa europea se extinguió de manera salvaje, convirtiéndose en la serpiente más rara del país. Actualmente se tienen programas destinados a su conservación y tras largos años de esfuerzos, finalmente se le reintrodujo en Devon. La gente de los alrededores intenta comprender mejor la importancia de la especie y de preservar sus ecosistemas.
Caballo de Przewalskii
Esta especie de equino descendiente de los primeros caballos domesticados casi se extinguió en el siglo XX. Desapareció de sus hábitats naturales y únicamente quedaron ejemplares conservados en cautiverio. Pero se han liberado ejemplares en Mongolia, China y Kazajistán, de hecho viven en libertad en la zona de exclusión de Chernóbil. Lamentablemente sigue dentro de las especies catalogadas como en estado crítico y se necesitan más esfuerzos para llevarlos a una población saludable.
Vía: https://ecoosfera.com/
Fuente: NuestroClima.com