 Un informe del Gobierno nacional aseguró que la planta de celulosa de UPM (ex Botnia) contamina las costas del río Uruguay…
Un informe del Gobierno nacional aseguró que la planta de celulosa de UPM (ex Botnia) contamina las costas del río Uruguay…
Un informe del gobierno nacional asegura que la planta de celulosa de UPM (ex Botnia), que opera en la ciudad uruguaya de Fray Bentos, contamina las costas del Río Uruguay.

Se trata de un  estudio técnico que elaboró y presentó a fines de septiembre la  Secretaría de Medio Ambiente de la Nación (ver  link relacionado) y se conoce en el inicio de los controles ambientales  que acordaron desarrollar las autoridades de la Argentina y de Uruguay para  poner fin al diferendo por la instalación de la planta.
  
 En sus  resultados, el informe indica que "El Plan de Vigilancia" que  se llevó a cabo permitió detectar "numerosos eventos de contaminación  atmosférica con materia en suspensión, óxidos de nitrógeno y óxidos de  azufre". 
  
 Advierte, además, que los elementos químicos que  fueron localizados irrumpieron en el territorio argentino: "El sulfuro  de hidrógeno, que era indetectable en el período preoperaciones, entró 10-40  kilómetros en el territorio argentino".
 También hace referencia  a la formación de espuma "sin precedentes" que se produjo sobre las aguas del  Río Uruguay, entre las ciudades de Fray Bentos y Gualeguaychú, el 4 de febrero  de 2009. 
  
 "La formación de espuma cianobacterias fue de tal magnitud que  no tiene precedentes", indica al tiempo que asegura que existen "varias  señales claras que apuntan a la planta de Botnia, incluyendo la presencia de  fibras de madera de eucalipto, concentraciones de sodio y halógenos orgánicos  absorbibles".
Fuente: Infobae Nota Orginal



