![¿Qué es la geoingeniería y como influye en el planeta? ¿Qué es la geoingeniería y como influye en el planeta?](https://nuestroclima.com/wp-content/uploads/2018/09/geoingenieria-2-1024x576.jpg)
Naturaleza, Medio Ambiente y mucho más…
La manipulación a gran escala del medio ambiente terrestre, conocida como geoingeniería o ingeniería climática, puede ofrecer soluciones para enfriar el planeta o para reducir los niveles de dióxido de carbono de la atmósfera.
Los proyectos de geoingeniería destinados a influir deliberadamente y a gran escala sobre el clima pueden ayudar a compensar los problemas derivados del cambio climático, pese a los riesgos que plantean desde el punto de vista ético.
Lo cierto es que «el clima cambiará y, aunque no podamos parar todo el cambio climático, sí podremos reducirlo» con este tipo de herramientas, que requieren «un buen manejo» basado en la ética y la deontología pues permiten «beneficiar a muchas personas y minimizar los daños de otras, pero también lo contrario».
En todo caso, ha insistido en que la geoingeniería «no reduce la necesidad» de construir un sistema energético más limpio, «que no se base en usar el cielo como un basurero para nuestro CO2».
Pero los científicos son conscientes de que estas tecnologías aún se encuentran en sus primeras fases de desarrollo y no han sido probadas a escala global.
![](https://nuevaregion.com/wp-content/uploads/2025/02/geoingenieria-2-1024x576-1.jpg)
Aunque interferir deliberadamente en la naturaleza implica grandes riesgos, algunos investigadores creen que si las concentraciones de carbono en la atmósfera alcanzan un nivel crítico, la geoingeniería podría ser la única manera de tomar el control del clima.
En este segundo episodio de “Fortaleciendo la agroecología campesina” abordamos, desde una mirada crítica, los proyectos de geoingeniería que intentan avalar el uso de tecnologías para manipular el clima.
La geoingeniería se refiere a un conjunto de técnicas diseñadas para la intervención climática, con el fin de intentar “remediar” el cambio climático. Esta disciplina aspira a ser una tecnología de escala planetaria.
Esta ciencia afronta dos retos actualmente: aspirar el dióxido de carbono del aire para que la atmósfera acumule menos calor y reflejar más luz solar para que el planeta absorba menos calor.
Esta disciplina en desarrollo, ha llevado a que varios investigadores empiecen a estudiar, a través de simulaciones informáticas o pequeños experimentos de laboratorio para explorar los aportes que traería el desarrollo de la geoingeniería y, también, sus posibles riesgos.
En esta especialidad se combinan los campos de conocimiento en Ingeniería, Geografía e Informática, de manera que es una ciencia que ha recibido controversias, con respecto a los límites en su intervención.
A través del relato de Silvia Ribeiro, miembro del Grupo ETC, nos adentramos en un tema complejo: la geoingeniería. Vamos a comenzar a desentrañar el discurso que las grandes corporaciones nos venden para creer que la crisis climática puede ser superada gracias al desarrollo de estas técnicas.
La geoingeniería se presenta como un conjunto de técnicas basadas en la premisa de que es posible intervenir y manipular a gran escala los sistemas planetarios, para ello desarrolla una variedad de procedimientos, como por ejemplo, bloquear la luz del sol o retirar el dióxido de carbono de la atmósfera.
Como nos cuenta Silvia, la geoingeniería se propone manipular el clima y se presenta como alternativa a la reducción drástica de las emisiones sin enfrentar las causas del cambio climático. ¿Qué y quiénes están detrás de estas técnicas de manipulación de los ecosistemas?¿Qué riesgos trae? ¿Será que se proponen falsas soluciones para no cambiar nada? ¿Ya hay proyectos que se están llevando a cabo?
Durante el episodio ahondamos en la relación que existe entre esta falsa solución, el sistema alimentario mundial y la crisis climática https://nuestroclima.com/la-geoingenieria-que-es-y-cuales-son-sus-posibles-consecuencias/
Acompañamos también a los procesos de debate público para decir ¡No manipulen la Madre Tierra! La solución al cambio climático no va por ese camino, sino por dejar atrás los negocios de la agricultura industrial y pasar a un modelo de producción que sea respetuoso con los ciclos de la naturaleza y digno para quienes viven de ella.
![geoingeniería, clima, cambio climático, lluvias, sequía](https://nuevaregion.com/wp-content/uploads/2025/02/cambiar-el-clima.jpg)
Vía: https://www.ecoportal.net/
Fuente: NuestroClima.com