Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • REGIONALES

Villa Gobernador Gálvez: una ciudad donde se carga nafta bajo insultos y amenazas

Con insultos y amenazas. A punta de pistola o a filo de navaja. Aunque parezca mentira, así es como algunos motociclistas de Villa Gobernador Gálvez l...

Editor 13/10/2013

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Con insultos y amenazas. A punta de pistola o a filo de navaja. Aunque parezca mentira, así es como algunos motociclistas de Villa Gobernador Gálvez llegan a las estaciones de servicio sin casco ni patente y obligan a los empleados a cargarles nafta. A casi medio año de haberse aprobado, y a más de 50 días de entrar en vigencia, la ordenanza que prohíbe cargar combustible a quienes no cuenten con elementos de serugidad ni identificación del vehículo se resume a la presencia, con suerte, de carteles que lo advierten. Pero no se cumple. La Capital recorrió la ciudad y habló con estacioneros, empleados y conductores. Las imágenes y los testimonios son elocuentes.

Villa Gobernador Gálvez es una ciudad muy particular, donde el temor se respira al recorrer sus calles. Una ciudad donde los robos, el grado creciente de homicidios y de hechos delictivos alarman a sus habitantes, una población donde los conductores son protagonistas de un tránsito caótico y muchos no respetan leyes elementales.

Es la misma ciudad donde hace más de cinco meses el Concejo aprobó por unanimidad la reglamentación que exige para la venta de combustible que los motociclistas que tengan casco y que el vehículo posea patente.

No obstante, como en otros órdenes del funcionamiento vial, esto no se cumple en un alto porcentaje, pese a que se realizó una campaña de concientización vial durante varios meses en las estaciones de servicio locales. Una de las causas esgrimidas por muchos es el alto grado de inseguridad y las amenazas con armas que sufren si se les niega expenderles el combustible. Además, muchos hablan de falta de controles que les ayuden a ejercer su tarea con tranquilidad.

La norma. La norma, sancionada en su oportunidad, prohíbe a las estaciones de servicio la venta de combustibles líquidos y sus aditivos a los conductores de motovehículos u otros rodados, y requie legalmente la utilización de casco protector tanto para los moticiclistas como para los otros ocupantes. La medida abarca también a todo vehículo que no cuente con su chapa patente. Esta exigencia también se aplica en varias ciudades, como Rosario y Casilda (en esta última ya lleva muchos meses y se sanciona al infractor y a la estación que no respete la disposición).

Lo cierto es que la legislación es difícil de controlar, ya que, más allá de las cámaras de seguridad, expone a una situación engorrosa a los empleados que deben enfrentarse con los enojos de los motociclistas, en el menor de los casos, y con agresiones o amenazas en otras circunstancias.

La ordenanza sancionada en Villa Gobernador Gálvez, bajo la autoría de todos los bloques, fijó en su momento que el Ejecutivo implementaría, de manera permanente, una campaña de concientización vial denominada "sin casco y sin patente, no hay nafta", la cual realizó el municipio, pero a la vista sin mucho éxito.

En otro artículo de la reglamentación se autorizó al Ejecutivo a celebrar convenios de cooperación con los propietarios de los establecimientos expendedores, quienes tuvieron que exponer en lugares visibles carteles señalizando la prohibición sancionada. En varias estaciones, como la Shell al ingresar a la ciudad y en la Oil de avenida Perón, LaCapital verificó que esos carteles aún permanecen bien visibles junto a los surtidores, pero en otras empresas expendedoras no ocurre lo mismo. Incluso, en la recorrida que hizo este diario se pudo observar que en algunas estaciones se ven los carteles junto a motociclistas sin casco, a quienes les están cargando combustible.

Posición incómoda. Los estacioneros se encuentran en una posición incómoda y dicen que, al margen de no querer ponerse "en el rol de policías”, es muy alto el número de personas que los amenazan con armas si no se les venden combustible. “Se da el colmo de lo ilógico, si vienen con casco tenemos miedo de que nos asalten, porque así, con el casco, se cubren los rostros de las cámaras de seguridad. Si vienen sin nada, les decimos de la prohibición de venderles y entonces muchos nos insultan, otros se llevan la mano a la cintura y nos dicen «querés que saque la faca o la pistola». Es peligroso negarnos a expenderles nafta, algunos nos conocen y nos presionan con pasar por nuestras casas”, dijo un empleado, quien por temor no quiso dar su nombre y rogó que no lo fotografiaran porque lo comprometían ante su patrón.
  
Razonable.La idea de los concejales, al aprobar la disposición hace varios meses, fue poner en claro algo que consideraron absolutamente razonable: que los vehículos deban estar identificados con sus patentes para poder seguir circulando y que lo hagan por seguridad con cascos. Además propusieron que existiera un permanente apoyo de los inspectores municipales para que la norma se aplique en los expendios de combustible. Varios estacioneros dijeron al respecto que eso no ocurre.
  “Lo ideal sería que la Municipalidad hiciera inspecciones de patentes y cascos, operativos con agentes de tránsito y asistencia policial en las calles; eso nos ayudaría mucho a los estacioneros que estamos sin protección y debemos luchar con la ira de los motociclistas cuando no les queremos cargar nafta por falta de cascos”, comentó a este diario un encargado de una estación de servicio.

   “Es muy ingrata la tarea que debemos hacer, predicamos que se use el casco y no vendemos al que no lo tiene. Entonces nos amenazan. Me dicen «forra» y se meten con mi familia o sacan un arma si no les expendemos. Hoy este es un trabajo riesgoso”, dijo una joven estacionera, entre asustada e indignada.

   Otro testimonio de un empleado, que hace años que trabaja en una estación de servicio, habla del miedo a reacciones violentas, la corrupción obligada por las circunstancias y de la sensación de estar entre la espada y la pared ante la reglamentación: “Tenemos a mano un casco comodín para «hacer cumplir la ley» y evitar que se vean transgresiones, y un bidón de cinco litros de combustible como opción para venderles a los motociclistas en situación irregular y calmarlos”.

   Lo lógico. La disposición de exigir el casco y la patente es algo que no ha tomado conciencia buena parte de la población de Villa Gobernador Gálvez. “Está bien la disposición, si uno va a cargar a una GNC y no tiene la oblea actualizada, no te cargan. Con esta exigencia de patente y casco debería ser lo mismo”, dijo a este diario una joven motociclista —que llevaba su casco puesto— y acotó: “Es cierto que esto es diferente, nadie controla nada y Villa Gobernador Gálvez es tierra de nadie, aquí todo vale”.

   Los estacioneros tienen miedo. Los motociclistas se manejan con impunidad. Las autoridades no han dado respuestas. La sociedad espera. Lo que debiera ser una norma absolutamente razonable se ha convertido en un problema al que nadie encuentra solución, pero que tiene a las estaciones de servicio en vilo. Cuando se aprobó la ordenanza, se pensó que su espíritu sería propender a la seguridad en la ciudad. Pero sin presencia del Estado, queda reducida a unos carteles que nadie mira.

Authors: La Capital – Región

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: Se Desplomó un montacargas en la Municipalidad de Puerto San Martín
Siguiente: Un docente de Venado Tuerto atacó a trompadas a un alumno de la carrera de educación especial

Historias relacionadas

Laboratorios Britania lamenta el fallecimiento de su fundador el Dr. Ronaldo Luis Meda
  • REGIONALES

Laboratorios Britania lamenta el fallecimiento de su fundador el Dr. Ronaldo Luis Meda

Editor 20/10/2023
Rosario: La Municipalidad invita a niños y niñas a hacer su promesa a la bandera
  • REGIONALES

Rosario: La Municipalidad invita a niños y niñas a hacer su promesa a la bandera

Editor 15/06/2023
Cómo pega la especulación empresaria con los precios en un año electoral
  • Economía

Cómo pega la especulación empresaria con los precios en un año electoral

Redacción 19/03/2023

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.