Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

BANNER ULTRAFIBRA 100 200 300 MEGAS

Menú principal
  • PORTADA
    • Todas las Noticias
  • LaRegion.com.ar
    • MUNDO
    • Argentina
    • Santafesinos.com.ar
    • Rosarinos.com
    • Sanlorencinos.com
    • PuertoMio.com.ar
    • Fray Luis Beltrán
    • Capitán Bermúdez
    • Lucio V. Lopez
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • Bienestar
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • Observatorio de la No Violencia
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • NA – Noticias Argentinas
    • Diario Rosario|12
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • MUNI ROSARIO
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Medio Ambiente

Fumigaciones: No se salvan ni los perros

Nadie está a salvo, ni plantas ni animales, mucho menos humanos. Los agroquímicos, han sido ubicados en primer lugar como grandes aliados de los productores rurales, pero hace un tiempo, han quedado expuestos en el banquillo de los acusados

Editor 11/06/2012

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Nadie está a salvo, ni plantas ni animales, mucho menos humanos. Los agroquímicos, han sido ubicados en primer lugar como grandes aliados de los productores rurales, pero hace un tiempo, han quedado expuestos en el banquillo de los acusados

Nadie está a salvo, ni plantas ni animales, mucho menos humanos. Los agroquímicos, han sido ubicados en primer lugar como grandes aliados de los productores rurales, pero hace un tiempo, han quedado expuestos en el banquillo de los acusados.

Por: Patricia L. Rodríguez

Culpables o no, la realidad es que su aplicación está en tela de juicio, y a favor o en contra, nadie puede (ni debe) escabullirse entre los matorrales del silencio con total indiferencia. Internacionalmente el dedo acusador ya apuntó hacia las fumigaciones, nuestro país también, en mayor o menor medida, está abriendo los ojos (y la cabeza) con respecto a esta actividad y sus consecuencias y hoy Areco tiene la oportunidad de no convertirse en la excepción. Hoy el pueblo puede saber de qué se trata. ¿Agroquímicos o agrocidio?.

El jueves 7 a las 19Hs se realizó un debate abierto sobre el Decreto presentado por el intendente Durañona en el Salón Guerrico realizado por el "Grupo Ambiente Areco". La disertación estuvo a cargo de la abogada Graciela Gómez, el Dr. Roberto Oscar Lescano, y la familia Milesi que tienen a su hijo de 5 años afectado por leucemia luego de que un Aero aplicador rociara productos químicos sobre él.

Cuando decimos que no se salvan ni los perros, no estamos jugando con un título, sino que hacemos alusión a lo que el mismo Dr. Roberto Lescano calificó como el motivo por el cual comenzó con sus investigaciones. En los ’90 en el barrio San José, Basabilbaso, E. Ríos, murieron 160 perros de forma extraña, al igual que aves y varias personas fueron hospitalizadas. Luego de sospechas, el doctor Lescano realizó autopsias a algunos perros y aves de corral.

Los estudios toxicológicos hechos en la Facultad de Bioquímica de Sta. Fe, demostraron que eran tres tipos de insecticidas los que habían provocado la muerte de los animales. Desde entonces investiga la fumigación y sus consecuencias en la salud, además en los últimos días ha disertado en la cámara de diputados de E. Ríos para prohibir en toda la provincia la Aero aplicación.

Por su parte la abogada Graciela Gómez, periodista ambiental, escribana y miembro de la Comisión de Medio Ambiente de Cap. Fed., afirmó que sus investigaciones no son orientadas por banderas políticas: "Les aseguro que no tengo bandería política de ningún partido, estamos aquí porque la ordenanza es excepcional, porque crea un precedente y porque prohibir la aeroaplicación a ustedes los productores, arrendatarios y aeroaplicadores no los afecta en nada porque de la cantidad de soja que se exporta, el 70% es fumigado por mosquito y sólo un 30% es fumigado de forma aérea". La abogada Gómez explicó que la fumigación aérea ya está prohibida desde 2009 en la Unión Europea y aseguró que aunque le lleve la vida, va a lograr que el glifosato se prohíba: "Los venenos matan, no son químicos, no son fitosanitarios, porque para ser fitosanitarios no deben ser tóxicos y los agroquímicos son agro tóxicos".

Además Gómez calificó a la aeroaplicación como un genocidio sistematizado, porque se está matando una raza sistemática y silenciosamente y recalcó que pasó a ser un agrocidio, porque estos venenos han matado al campo: "La soja no es campo. El campo era diversidad, lino, maíz, trigo, ganado. Hoy nos llamamos agro exportadores, pero comemos basura. Consumimos carne de feed lot. A pesar de tener tanto espacio, tenemos a las vacas hacinadas y alimentadas por antibióticos, anabólicos, mugre que queda de las pollerías y soja contaminada por agroquímicos".

Como si las acusaciones y pruebas fueran pocas, la abogada Graciela Gómez apuntó nuevamente, como lo hizo el Dr. Lescano, a los perros. Es que cuando utilizamos el aparente inofensivo y útil collar anti pulgas, no somos conscientes que estos collares poseen CLORPIRIFÓS, otro químico altamente peligroso. Reafirmar que no se salvan ni los perros, no es en este caso una reiteración molesta, es una realidad que a algunos inquieta y a otros incomoda. Cuando la sociedad se instruye, conoce y no se espanta, las grandes corporaciones agreden y patalean al ver caer sus negocios como naipes soplados por un suspiro de indignación.

 

FUENTE: BOSCO PRODUCCIONES, SAN ANTONIO DE ARECO BS AS.

Sigue leyendo

Anterior: SEGURIDAD: Los desafíos de Lamberto como nuevo ministro designado
Siguiente: Anda en helicóptero pero tenía a sus empleados en negro

Historias relacionadas

  • Medio Ambiente

El pronóstico para el fin de semana que se viene: Informe de lluvias y temperaturas a nivel país

Redacción 20/08/2025
Recién para el 2066 la capa de ozono se habrá recuperado 
  • Medio Ambiente

Recién para el 2066 la capa de ozono se habrá recuperado 

Redacción 19/08/2025
Chile: ¿Tendremos en 2025 una elección presidencial sin propuestas estructurales en materia ambiental?
  • Activismo

Chile: ¿Tendremos en 2025 una elección presidencial sin propuestas estructurales en materia ambiental?

Redacción 19/08/2025

NETCOOP PROMO AGOSTO INTERNET TV IMOWI

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES
AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • LaRegion.com.ar
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.